

En el marco de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el presidente Luis Arce presentó sus propuestas para fortalecer el comercio regional, especialmente en un contexto global marcado por el giro proteccionista anunciado por el Gobierno de Estados Unidos. Durante su intervención, Arce subrayó la necesidad de buscar alternativas que permitan a los países de la región enfrentar las vulnerabilidades del sistema financiero internacional, cada vez más afectado por las políticas de los países más grandes.

El mandatario destacó que es fundamental avanzar en el uso de monedas locales para el intercambio comercial, con el objetivo de reducir la dependencia de monedas extranjeras. En este sentido, afirmó: “Es imperativo, por tanto, avanzar en el uso de monedas locales para el intercambio comercial, fortalecer nuestra banca de desarrollo regional, profundizar el comercio intrarregional y crear un fondo de estabilización para mitigar los efectos de las crisis globales en nuestras economías”. Estas propuestas buscan no solo diversificar las fuentes de intercambio, sino también proteger a la región de los efectos negativos de las políticas económicas globales.
Por otro lado, Arce expresó su desacuerdo con las nuevas medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, calificándolas de «ultraproteccionistas» y advirtiendo que podrían desencadenar una guerra comercial. En sus palabras, estas medidas “abren el riesgo de una guerra comercial con nocivos efectos y no resolverá la crisis sistemática del capitalismo, sino por el contrario la agravarán, porque inducir a una recesión mundial”. En este contexto, también manifestó su apoyo al Foro de la Celac con China, anunciando que Bolivia participará activamente en la próxima sesión de este foro, que se celebrará en mayo en el país asiático.